Trekking con Mascotas: Disfruta y explora sin dejar rastro


Hacer trekking o acampar en compañía de tus perros puede ser una hermosa y entretenida experiencia, pero también puede tener efectos negativos en los lugares que visitas.

¿Cómo podemos disfrutar de aventuras con nuestros compañeros perrunos, sin ponerlos en riesgo a ellos ni a la vida silvestre que se encontrarán en su camino?

Afortunadamente, los principios de No Dejes Rastro pueden aplicarse a todo tipo de aventuras outdoors incluso cuando estamos con nuestras mascotas, y nos entregan los lineamientos necesarios para tener un verano increíble, de manera responsable y con el menor impacto posible. 

 

1. Averigua sobre riesgos y restricciones

Para cualquier aventura es importante planificar y preparar, pero cuando viajamos con perros hay factores adicionales a considerar, como saber si está permitido visitar el lugar con mascotas, o cuáles son los posibles riesgos en el lugar de destino (terrenos peligrosos, temperaturas extremas, depredadores, etc.).

Considera también las capacidades y bienestar de tu cachorro: ¿está físicamente preparado para la salida? ¿será capaz de resistir la caminata y los estímulos? ¿llevas suficiente comida y agua para toda la estadía? ¿podrás mantenerlo bajo control si ocurre alguna situación inesperada?

 

2. Mantén a tu perro dentro de los senderos establecidos

Dejar que tu perro deambule libremente y sin supervisión por la naturaleza puede parecer inofensivo, sin embargo en cuestión de segundos o minutos pueden destruir nidos de pájaros, vegetación nativa y la integridad de los suelos vivos (entre otros).

Al igual que los humanos, tu perro no debería salir de los senderos. Además, cuando lo mantienes cerca y con correa, es más fácil ver cuándo y dónde fue al baño (para recoger sus desechos) y mantenerlos seguros de posibles amenazas. Al acampar, elige lugares abiertos en donde tu perro pueda estar sin pisotear la vegetación.

 

3. Desecha los residuos de tu perro correctamente

Además de tener mal olor, la caca de perro puede ser un riesgo sanitario para animales y otras personas (especialmente para niños).

¿Cómo evitar la contaminación de los suelos y transmisión de enfermedades, y contribuir a la protección de los cursos de agua y la vida silvestre? Es muy simple: siempre (¡siempre!) recoge la caca de tu perro, y échala a la basura a tu regreso.

 

4. Llévate sólo recuerdos, fotos y videos

Todos los tesoros que encontramos, se quedan donde los encontramos: rocas, hojas, ramas, flores u otros. Quizás tu perro le interese llevarse un souvenir, ¡pero podría estarse llevando pequeños insectos o semillas en su pelaje! 

Antes de regresar a casa, revisa minuciosamente a tu perro y remueve cualquier insecto, ramitas u otros elementos naturales que pueda llevar en su pelaje, así previenes que esos bichitos vayan a llegar a otras zonas localidades, regiones o ecosistemas donde no pertenecen.

 

5. No dejes que tu perro juegue con fuego

Si ya se desaconseja hacer fuego en la naturaleza, especialmente durante la temporada seca y de calor, los riesgos de accidentalmente generar un incendio forestal aumentan considerablemente si hay perros y fogatas presentes en el campamento.

Usa cocinilla para cocinar y abrigo para mantener el calor por la noche. Evitando el uso de fogatas, evitas preocuparte de que tu perro mueva o juegue con una rama encendida, o pase corriendo muy cerca del fuego esparciendo brasas o ramitas encendidas.

 

6. Recuerda que tu perro es un depredador

Cuando vamos de trekking, estamos de visita en un ecosistema determinado, y como tal, debemos mostrar etiqueta y respeto por los habitantes del lugar.  

Nuestros compañeros caninos pueden alterar profundamente a la flora y fauna silvestre, persiguiendo, pisoteando, asustando o derechamente cazando animales más pequeños. Es fundamental siempre tenerlos bajo supervisión y con correa, y tener un buen manejo de comandos para tenerlos bajo control e invadir lo menos posible el ambiente.

Te recomendamos además siempre llevar premios para reforzar buenas conductas o distraerlos en caso de ser necesario.

 

7. Sé considerado con otros visitantes

Por último, también debemos considerar y respetar a los otros humanos que estén de visita.

No todas las personas se sienten cómodas en presencia de perros, hay quienes les tienen miedo, y hay quienes podrían tener alergias. No permitas que tu perro corra hacia otras personas o que se les suba encima, o que cause molestias ladrando de forma constante o pidiendo comida.

Pon especial atención si hay otras mascotas presentes: antes de permitir que tu perro se acerque a ellos, observa el lenguaje corporal de las otras mascotas (y sus dueños) para determinar si se sienten cómodos con la interacción. Ante la duda, ¡pide permiso!

_____

Sigue estos consejos para tener paseos llenos de diversión y buenos momentos y con el menor estrés y preocupaciones posibles. En cada decisión que tomemos, recordemos que mantener a nuestras mascotas bajo control y estar preparados para todo tipo de escenarios es necesario para el disfrute y la seguridad de todos, ¡incluyendo la de nuestros amigos perrunos!

 

 

Regresar al blog

Recomendaciones del Blog